Linfogranuloma venereo (LGV)
¿que es?
El linfogranuloma venéreo (LGV) es una infección crónica (prolongada) del sistema linfático causada por tres tipos diferentes de la bacteria Chlamydia trachomatis que se disemina a través del contacto sexual. La infección es ocasionada por una bacteria diferente de la que causa la clamidia genital.
El linfogranuloma venéreo es más común en hombres que en mujeres y el principal factor de riesgo lo constituye el hecho de tener múltiples compañeros sexuales. El linfogranuloma venéreo es más común en Centro y Suramérica que en América del Norte.
Sintomas y diagnostico
Los síntomas del linfogranuloma venéreo pueden comenzar desde unos cuantos días hasta un mes después de entrar en contacto con la bacteria y abarcan.
-Úlcera pequeña e indolora en los órganos genitales o en el tracto genital femenino
-Hinchazón y enrojecimiento de la piel en el área inguinal
-Ganglios linfáticos inguinales inflamados en uno o ambos lados; también puede afectar los ganglios linfáticos alrededor del recto en aquellos que t-ienen
-relaciones sexuales anales
-Supuración en la piel de los ganglios linfáticos inguinales
-Flujo de pus o sangre del recto (sangre en las heces)
-Dolor con las deposiciones (tenesmo)
-Hinchazón de los labios
La infección puede causar diarrea y dolor abdominal bajo. Las mujeres pueden desarrollar conexiones anormales llamadas fístulas entre la vagina y el recto.
El médico llevará a cabo un examen fisico y hará preguntas acerca de la historia clínica. Es importante comentarle al médico si usted tuvo contacto con alguien que haya tenido linfogranuloma venéreo.
Un examen físico puede mostrar:
-Una úlcera en los genitales
-Una conexión anormal que supura (fístula) en el área rectal
-Inflamación de los ganglios linfáticos inguinales (linfadenopatia inguinal)
-Supuración de la piel de los ganglios linfáticos inguinales
-Hinchazón de la vulva o labios en las mujeres
Los exámenes pueden abarcar:
--Biopsia del ganglio linfático
--Examen de sangre para la bacteria que causa el linfogranuloma venéreo
--Prueba de laboratorio para detectar clamidia.
TRATAMIENTO
Esta afección se puede curar con los antibióticos apropiados. Entre los más comúnmente formulados para tratar el linfogranuloma venéreo se encuentran la tetraciclina, la doxiciclina y la eritromicina.
PREVENCION
La abstinencia de la actividad sexual es la única manera absoluta de prevenir una enfermedad de transmisión sexual.
El uso apropiado de condones, ya sea masculinos o femeninos, reduce enormemente la probabilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual.
COMPLICACIONES
--Conexiones anormales de tejido entre el recto y la vagina
--Inflamación cerebral (muy rara)
--Infecciones en las articulaciones, los ojos, el corazón o el hígado
--Inflamación e hinchazón prolongada de los genitales
--Cicatrización y estrechamiento del recto