organos sexuales internos
Ovarios:Los ovarios (glándulas o gónadas del sexo femenino) son dos estructuras con tamaño de nuez colados dentro del abdomen a ambos lados del útero. Los ovarios sirven una función doble
PRODUCCION DE HUEVOS:Antes del nacimiento de la hembra, todas las células que se han de convertir en huevos están presentes en los ovarios. En sus comienzos primitivos, estas células son llamadas oogonia. Estas primeras oogonias se convierten en oocitos primarios y luego en oocitos secundarios, algunos de estos daran origen finalmente ahuevos maduros (óvulos).
Los oocitos primarios - Inicialmente son un gran número, que va disminuyendo gradualmente El proceso de producción de huevos llamado, oogenesis, empieza en el feto de la hembra, pero se detiene al nacimiento. Así, cada niña nace con casi 500,000 oocitos primarios que permanecen en su estado de desarrollo suspendido hasta que alcanza pubertad. Durante este tiempo la mayor parte de ellos gradualmente mueren. En el momento que una niña alcanza la pubertad, quedan no mas de 30,000 oocitos primarios que sean capaz de desarrollo adicional. A la edad de treinta anos, este número se ha reducido aún, cerca de los 10,000, y cuando la mujer alcanza su menopausia, todo los oocitos primarios ha dejado de existir.
Los huevos maduros (óvulos) - un número pequeño son producidos mensualmente hasta la menopausia,
una vez que el proceso de producción de huevos ha recomenzado durante pubertad, uno o varios huevos maduros son producidos cada mes por uno de los ovarios, hasta que ellos dos cesan de funcionar en la menopausia. En el transcurso de su vida fértil, una mujer puede producir cerca de 400 huevos maduros.
El desarrollo de un huevo maduro procede en varios pasos:
--Cada oocito primario esta contenido en un racimo de células de soporte. Estos racimos se encuentran debajo de la capa exterior del ovario. Cada mes, bajo la influencia de ciertas hormonas, uno de los racimos llega a un punto de crecimiento que aparece como una vesícula grande en la superficie del ovario. Esta vesícula ovárica es llamada folículo Grafiano Durante el período de crecimiento del folículo, el oocito primario, que como cualquiera otra célula de cuerpo de la mujer contienen 46 cromosomas ( incluyendo dos cromosomas X), se dividen en dos nuevas células de tamaño muy desigual: un oocito secundario relativamente grande y un cuerpo polar muy pequeño tamaño. En esta división, los 46 cromosomas se dividen a la mitad y se distribuyen en la dos nuevas células. Así, el oocito secundario, como el cuerpo polar cada uno contiene 23 cromosomas (incluyendo un cromosoma X). El cuerpo polar muere y se desintegre.
--Sólo el oocito secundario es destinado a maduración adicional. En primer lugar, flota libremente adentro el folículo en crecimiento que contiene fluido. Finalmente, el folículo revienta, soltando el oocito secundario en la cavidad abdominal. Esta liberación es conocida como la ovulación. El oocito secundario entonces entra la trompa de Falopio la más cercana.
El oocito de secundario ahora se divide de nuevo en dos nuevas células de tamaño desigual: un ootido relativamente grande (óvulo maduro) y un cuerpo polar de tamaño muy pequeño. Sin embargo, esta vez la división duplica en vez de dividir el número de cromosomas. Así, ambas de nuevas células retienen 23 cromosomas (en cada caso incluyendo un cromosoma X). Esta última división y la expulsión del segundo cuerpo polar ocurren solamente después de la fertilización. Mientras que el segundo cuerpo muere como el primero, los 23 cromosomas del óvulo maduro se unen con los 23 cromosomas de la esperma, así formando una nueva célula (el cigoto) que de nuevo contiene 46 cromosomas como todas las otras células del cuerpo.
Trompas de falopio
Las trompas de Falopio (llamadas así por el anatomista italiano del Siglo XVI Gabriele Fallopio ) se extienden de los ovarios al útero. Son también llamadas a veces oviductos (el Lat. los caminos del huevos), un término que describe exactamente su función. Proporcionan un pasadizo para que el huevo llegue al área donde se pueda implantar en caso de una fertilización. (Proporcionan también un pasadizo para las células de esperma que nadan hacia arriba por el útero tratando de alcanzar el huevo). El terminal ovárico ancho de una trompa de Falopio tiene extensiones como dígitos llamadas fimbrias, que se mueven a través de la superficie del ovario; el fin uterino lleva directamente a dentro del útero. La fertilización de un huevo ocurre normalmente en la parte superior de la trompa de Falopio. Dentro del tubo, existe proyecciones ciliares innumerables llamados cilios, cuyos movimientos, junto con las contracciones musculares de la pared de la trompa, mueve el huevo hacia el útero. (Dentro del conducto deferente del varón, las células de esperma son transportadas de la misma forma ya que estas son todavía incapaces de moverse solas en ese momento).
Utero
El útero (del Lat. la matriz) es un órgano muscular que esta situado entre y ligeramente debajo de los ovarios, aproximadamente en el centro del abdomen inferior. La forma del útero, que es casi 3 pulgadas (7 cm.) de longitud, se asemeje al de una pera pequeña invertida. Las trompas de Falopio entran el útero en ambos lados cerca de la parte superior. La parte superior ancha, conocida como el cuerpo del útero, es usualmente inclinada sobre el domo de la vejiga urinaria, y se separa de la parte inferior estrecha por una contracción delgada. Esta parte inferior se llama la cerviz o cuello del útero, y termina en la porción profunda de la vagina. La cerviz contiene una apertura pequeña por donde las células de esperma pueden viajar de la vagina a el útero. Sin embargo, excepto por cierto período durante la ovulación, la apertura cervical esta bloqueada por un moco impenetrable.
Los tres capas de la pared uterina
Externa es PERIMETRIO
Media o musculas es MIOMETRIO
Interna es ENDOMETRIO.
Este endometrio consiste de tejido especializado que se engruesa todos los meses a medida que el útero se prepara para la posible implantación de un huevo fertilizado. Si ninguna implantación ocurre, el endometrio se descompone y se descarga por la cerviz y la vagina durante la menstruación.
El útero durante el embarazo
En caso de un embarazo, el útero se expande con el feto en crecimiento. La extraordinaria estructura muscular del miometrio no solo tiene en cuenta la capacidad de tal expansión, sino también proporciona la presión necesaria durante el trabajo de parto cuando el feto es expulsado finalmente. Los músculos uterinos también se contraen durante el orgasmo.