Uso del condon y otras tecnicas de proteccion

CONDON:

El preservativo debe usarse desde el comienzo mismo de la relación sexual, cualquiera sea el tipo de práctica que se trate: vaginal, anal o bucal. El preservativo debe colocarse después de la ereccion. Al colocarlo debe dejarse en la punta un espacio de 1cm. libre, sujetándolo con los dedos para expulsar el aire, y luego deslizarlo por completo hasta la base del pene. Al concluir el acto sexual y retirar el pene, debe sujetarse el preservativo desde su base anillada para evitar todo derrame de semen.

El preservativo no debe exponerse al calor no debe lubricarse con sustancias aceitosas porque éstas deterioran el látex haciéndolo permeable. La lubricación debe hacerse con cremas solubles en agua debe usarse sólo una vez, y desecharse.

CONDON FEMENINO:

.Es un preservativo acondicionado con dos anillos uno grande y uno pequeño que lo ayudan a mantener fuera de la vagina. Si bien este preservativo ha sido aprobado para usarlo en prevención del VIH y las ETS en sexo vaginal, pero no ha sido aprobado para prevenir la transmisión del VIH y otras ETS en el uso anal. Es necesario tener en cuenta que el preservativo masculino y el femenino no deben usarse simultáneamente ya que se salen de lugar.

Para introducirlo en la vagina el anillo interno debe ser precionado con el pulgar y el dedo de enmedio dejando el indice entre ambos ya que se a introducido es nesesario empujar con el dedo indice para comprobar que el condon quede derecho dentro de la vagina quedaran cinco centimetros fuera de la vagina mismos que se detendran mientras el pene es introducido en la vagina se le puede agregar lubricante a base de agua ya sea antes de introducirse o en el pene, y despues de terminar el acto sexual para retirarlo,es nesesario presionar el anillo externo para evitar que se derame el semen y retirarlo con cuidado posteriormente tirarlo a la basura. NOTA; Jamas deben usarse ambos condones por que se saldrian de lugar y no servirian.

PASTILLA DEL DIA SIGUIENTE:

¿QUE ES?

También conocida como la píldora ‘del día siguiente’, es un método anticonceptivo para usarse después de una relación sexual sin protección. Está compuesta de las mismas hormonas de las píldoras anticonceptivas (estrógeno y progestina), pero en mayores dosis.

¿Como funciona?                                                                                                                                                                                                                 Interviene antes de que se efectúe el embarazo, dependiendo del día del ciclo menstrual:

1. Si la relación sexual es antes de la ovulación, la píldora impide que el óvulo sea liberado del ovario, demorando la ovulación.

2. Si la relación sexual es durante o después de la ovulación, la píldora evita que el espermatozoide fecunde al óvulo.

¿Cuando tomarse?

Se recomienda tomar en tres casos: si tuviste relaciones sexuales sin protección, si falló o se rompió tu método anticonceptivo de barrera (condón o diafragma), o si hubo una violación. Debes llamar a tu ginecólogo en cuanto hayas tenido relaciones sexuales sin protección, pues cuanto antes tomes las píldoras de emergencia, mayores serán las probabilidades de prevenir un embarazo.

¿Que eficacia tiene?

Cuando es utilizada antes de las 72 horas posteriores a la relación sexual sin protección, se tiene un 98% de seguridad de no quedar embarazada. La primera dosis se toma dentro de las primeras 72 horas, y la segunda se toma en las siguientes 12 horas. Sin embargo, la píldora no resulta eficaz si ya estás embarazada pues el óvulo fecundado ya se implantó en el útero, si tuviste relaciones sexuales sin protección hace más de 72 horas, si vomitas o tienes diarrea dos horas después de tomarla, si dejaste que pasara demasiado tiempo entre ambas dosis, o si olvidaste tomar la segunda dosis.

¿Efectos secundarios?

Los efectos secundarios normalmente duran 24 horas y pueden ser: mareos, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, retención de líquidos y sensibilidad en los senos. Es importante que tu médico te dé un antiemético para evitar que elimines la píldora. Es indispensable que recurras a tu ginecólogo si tienes síntomas como: dolor, enrojecimiento o inflamación en las piernas, extremidades adormecidas, dolores severos en el abdomen, problemas para respirar, visión borrosa o pérdida de la visión, debilidad, aturdimiento, sangrado irregular, o ausencia de menstruación después de 21 días de tomar la píldora.

¿Es lo mismo que la pildora RU-486?

No debe confundirse la píldora de emergencia con la píldora RU-486, cuya venta está prohibida en México, ya que sí es abortiva y es capaz de interrumpir un embarazo de 60 días o 9 semanas de gestación. El uso de la píldora RU-486 exige visitar al médico de 3 a 15 días, e ingerir una combinación de medicamentos para inducir contracciones del útero y expulsar al embrión. Esta píldora puede ocasionar complicaciones que pongan en riesgo a la mujer embarazada.